Donde se toca y baila rocanrol...

Andrés Moreno

La Renga volvió a presentarse en Córdoba, esta vez en la Comuna de San Roque. En un contexto inmejorable, organizó su propio festival con bandas under y la presencia de El Tri, de México. Con un contundente show, la banda de Mataderos ofreció una velada magnífica a puro rock.

 

Como ya lo había hecho en Velez Sarfield, La Renga volvió a organizar un festival, dandole espacio a bandas para que tengan la oportunidad de tocar ante un público “masivo”. Como nos sucedió en Liniers, otra vez no tuvimos la oportunidad de ver a la mayoría de las bandas, y entramos justo para el comienzo del show de la legendaria banda de Alex Lora: El Tri.

La banda mexicana es más que conocida entre el público “rengo”, ya que ha sido una influencia desde sus comienzos y han compartido varias veces escenario aquí y también en México. Pero más allá de ser la banda que compuso “Triste Canción de Amor”, El Tri es un grupo que carga en su haber con mas de 30 años de carrera, y prontos a sacar su disco número 40. Pero, por sobre todas las cosas, son una leyenda viva sobre el escenario, con un Alex Lora capaz de levantarle el ánimo al mas desinteresado y transformado su performance en toda una experiencia.
Si bien sus discos no son tan fáciles de encontrar, hubo una gran parte del público que coreó todas sus canciones. El set del grupo arrancó con “Perro Callejero”, y poco a poco fueron pasando las “rolas”. Entre otras, sonaron “Pobre Soñador”, “A.D.O.” y “Todo por Rocanrol” (que en alguna ocasión también versionó La Renga). Le dedicaron a Pappo “Hey, Hey, My, My”, y para los chicos de Cromañon fue “Cuando tu no Estás” (La Covacha hace una versión de este tema en su último disco, Detrás del Cielo).
Para la banda anfitriona fue dedicado “Triste Canción de Amor”, que coreó todo el público de la comuna. “Esclavo del Rocanrol” y “Las Piedras Rodantes” fueron otras de las “rolas” interpretadas. Y así fue terminando un show que dejo con una sonrisa de oreja a oreja a todos, donde no faltó presentación de la banda, chistes, arengas y demás cuestiones imposibles de transcribir aquí, pero que le dieron a la presentación un condimento extra.

Las nubes que cubrieron el cielo casi todo el dia se disiparon, dejando una noche estrallada en las sierras. El lago en el fondo, una escenografía imponente (la misma que usaron en Tandil) y un predio que cuenta con la ventaja de tener una leve inclinación a medida que se acerca al escenario, obteniendo una visión perfecta desde cualquier ángulo.
La comuna prácticamente llena en su totalidad... y las luces se apagaron. Mientras la mayoría de la gente dirigía su mirada hacia las pantallas, esperando las habituales “intros”, se escuchó la bateria del Tanque arrancando con “A tu lado”, lo que desató un pogo infernal. El sonido fue perfecto desde el principio, y la lista de temas fue bastante amplia, tocando muchos temas de “Despedazado por mil partes”. Sería ese mismo tema el primer “viejito” de la noche. Siguieron pasando las canciones, “Tripa y Corazón”, “Bien Alto”... La energía siempre se mantenia al tope, y la banda sonó ajustada como nunca.
El tete no lució su jardinerito, pero como siempre no paró de correr ni un segundo. Otra vieja que sonó fue “Cortarla y Olvidarla”, no tan conocida por la mayoría del público, pero un himno para las fans de primera hora. Por la lista de temas, y por esa canción en particular, este show en San Roque hizo acordar a la segunda noche de Velez, en donde La Renga remontó a pura garra un doblete que habia empezado con el pie izquierdo.
Aparte de los infaltables como “Cuando Vendrán”, “Lo Frágil de la Locura”, “La balada del Diablo y la Muerte” o “Las Cosas que Hace” y “El Ojo del Huracán”, la banda trajó un momento de calma, un momento mágico con “Paja Brava”, en donde se lucieron el Chiflo y el Manu. Otro pogo increíble se desató con “Psilocybe Mexicana”.
Para el Carpo, y como siempre con Miyo Miglioranza (de San Tuca, una de las bandas que participó en el festival) derritiendo la viola, sonó “Viva Pappo”. Siguieron pasando los temas, como “La nave del Olvido” “Hiela Sangre” o “El Revelde”. Llegó el turno de los bises, que arrancaron con “Panic Show”. También sonaron “El Rey de la Triste Felicidad” y “La Razón que te Demora”.
“Este es el final, pero el “Final es en Donde Partí” dijo el Chizzo y arrancó el tema, que ya iba cerrando un show inolvidable. Y el final, como siempre, fue “Hablando de la Libertad”.
Y así, terminó un show increible, donde La Renga volvió a demostrar porque, a pesar de que la prensa no lo quiera admitir, es la banda mas importante de los últimos años. Todo fue perfecto: el festival, las bandas, la presencia de El Tri (¿se les ocurre mejor previa que la banda de Alex Lora?), las sierras, el cielo estrellado... Todo se confabuló para que la banda de Mataderos diera, quizás, su mejor show en suelo cordobés.