| |
EL RECITAL SORPRESA
Cuando todos estábamos a la expectativa
por si tocaban en Córdoba Capital o en Velez en el mes de julio,
La Renga anunció una fecha oficial para fines de mayo, más
precisamente el 28 de dicho mes en el Polideportivo de la ciudad de Mar
Del Plata. Faltaban solamente tres semanas exactas para el próximo
banquete, como dijo mi amigo Gonza, fue una "noticia bomba",
muy poco tiempo, sobre todo para los que somos del interior del país,
pero esa fuerza que tiene el viento que todo empuja hace que vayamos donde
sea para ver a nuestra banda, sin importar las consecuencias laborales,
familiares, sentimentales, etc.
Finalmente se realizo en el Patinódromo de La Feliz, debido a la
gran demanda de entradas y para que no se produzcan ningún tipo
de incidentes.
Como para amenizar la desesperada espera hubo varias bandas locales. El
Patinódromo estaba decorado por trapos de todos lados y con una
escenografía espectacular de enormes neuronas obra de Fito y Tachi,
más dos enormes pantallas a los costados que captaban todo lo que
ocurría en el escenario y en el público presente.
Un amigo de Mataderos me decía días antes "ojalá
que no empiecen con "A tu lado" por favor", no porque sea
malo, sino porque estaba siendo muy monótono y cansador abrir siempre
con el mismo tema. Y me hubiese gustado estar a su lado en el inicio del
recital, ya que comenzaron con "Las cosas que hace" y ni hablar
que cuando finalizo el tema, Chizzo cantó el "holaaa a todos
yo soy el león", era impresionante ver la cara de alegría
de todos, además que al ser el primer tema del popurock indicaba
que el final también sería distinto.
Cuando termino "Panic Show", Chizzo agradeció a todos
"por no prender bengalas y esas cosas", espero que con eso también
lo entiendan muchos inconscientes que querían "llevar bengalas
a full"a Mardel, Velez
Y luego sí vino "A tu lado", fue emocionante ver cuando
Tete lo abrazo con su brazo derecho a Chizzo, mientras éste decía
"sentirme a tu lado, me hará mucho mejor". Siguió
el que le da nombre al último disco "Detonador de sueños".
Después de agradecer, el autor no sólo de temas sino también
ahora de poesías, por sacar recientemente el libro "Estaciones
de Tinta Negra", junto a su amigo de toda la vida y encargado de
prensa de la banda Fernando Vera y su bella dama Carolina Bakos encargada
del arte de tapa e ilustraciones; anunció que iban a hacer algunos
temas viejos y su clásica frase "a ver si se acuerdan de ésta",
se sumó Manu en la armónica para hacer estallar el recinto
con su "Motoralamaisangre". Pegado al tema salió a escena
Chiflo para hacer ese sólo encantador en el final de "En el
baldío". También agradeció a las bandas soportes
y a la gente por hacerles el aguante.
Finalizado "El twist del pibe", llegó el turno del que
abría el cd de la estrella, "El terco", con una zapada
extensa en la mitad del tema. Y como si hubiera sido poco invitan a un
miembro de La Familia, el Sr. Miyo Milglioranza encargado del sonido arriba
del escenario y además voz y guitarra de su banda "San Tuca",
para tocar un tema que será incluido en el próximo cd y
que está dedicado ni más ni menos que al gran Carpo Napolitano.
El "Viva Pappo" sonó potentísimo y bien rockero
con Miyo descosiendo la Les Paul, fue sin dudas "la perlita"
de la noche. Por supuesto tampoco no se olvidó de hablar sobre
la tragedia de Cromañón.
Luego de "El rastro, cuando vendrán, el ojo del huracán
y veneno" de La Negra, se vino "Míralos" proyectado
con imágenes de los futuros hombres del país en ambas pantallas.
Y otro viejo"Ser yo" como en la última Usina del pasado
año. Tampoco dejaron de rockear jazzeando un poco con "Dementes
en el espacio". Y tanque destrozó su doble chancha en la infernal
intro de "Lo frágil de la locura". ¿Querían
más viejos? Claro que sí, "El hombre de la estrella",
para recordarlo a más de un año de tocarlo en el mismo lugar.
Nuevamente ambas pantallas mostraban imágenes del 17 de diciembre
del 2001, esa de los policías retrocediendo, para que se escucharan
miles de silbidos y al terminar cantemos "el que no salta es un botón",
es que en eso está inspirado "Hielasangre". Es inexplicable
contar lo que se sentía ver a todos saltando en el campo y las
plateas cuando tocaron "La nave del olvido", más de uno
nos quebramos emocionalmente. También un personaje vestido de diablo
se subió al escenario en la "Balada del diablo y la muerte"
y con "El final es en donde partí" y el "El Rey
de la triste felicidad" se acercaba el cierre de una fiesta inolvidable.
En los bises se escuchó murmurar entre los presentes, con qué
tema saldría nuevamente y para el éxtasis de todos, los
dos últimos viejos "Tripa y corazón" y "El
viento que todo empuja", más un potente "Revelde".
Se volvieron a ir unos minutos y retornaron con el comienzo original de
"La razón que te demora". Y sí después
el tema que dura más de 8 minutos, pero que uno quiere que sea
interminable, "el himno y mejor tema" de la banda a mi gusto
y el de miles más: "Hablando de la libertad".
Un recital inesperado y excelente por la lista de temas, un gran regalo
para los afortunados que pudimos viajar hasta la Costa Atlántica.
Y como dijo Chizzo "nos vemos el 18 de junio" en Córdoba
Capital, como para calmar la ansiedad hasta el 9 y 10 de julio cuando
se presenten por primera vez en el estadio Velez Sarfield.
El Rey Rosarino - www.larengapage.com.ar
|
|