El grupo rockero encabezó un festival solidario con los trabajadores de la empresa de cerámicas

La Renga movilizó a miles de jóvenes en la ex fábrica Zanón de Neuquén

A la convocante presencia del conjunto oriundo del barrio porteño de Mataderos, se sumó a la causa, el cantante y guitarrista de Attaque 77, Ciro Pertusi, quien confesó que fue su primer acercamiento con La Renga y negó diferencias.

 

El fenómeno "La Renga" movilizó en la noche del jueves en Neuquén a miles de jóvenes hacia la fábrica Zanón de esa provincia en un festival solidario con los trabajadores de la empresa de cerámicas que desde hace cuatro años está bajo control de los obreros.
Antes del recital, en conferencia de prensa, el líder de La Renga, Gustavo "Chizzo" Nápoli aseguró: "somos laburantes de lo independiente, elegimos no estar con multinacionales del disco. En ese sentido somos como ellos (por los obreros de Zanón): Nosotros con nuestros discos, ellos con los cerámicos".

En el terreno específicamente musical, la banda tiene sus diplomas porque siempre se enfrentó a las companías grabadoras e incluso logró que el 3% que las empresas les pagaban a los artistas por la venta de sus discos subiera al 20%. A la convocante y festiva presencia del conjunto oriundo del barrio porteño de Mataderos, se sumó una vez más a la causa Zanón, el cantante y guitarrista de Attaque 77, Ciro Pertusi, quien confesó que el de ayer fue su primer acercamiento con La Renga y negó cualquier tipo de enfrentamiento o diferencia entre ambas bandas.

"Todo este asunto de rivalidades entre las bandas argentinas es una idiotez", afirmó el músico que junto a Attaque 77 encabezó un festival solidario que el último fin de semana se desarrolló en el microestadio de Ferro Carril Oeste en apoyo a los trabajadores del Bauen, que luchan por mantener el control del hotel ante una ley de la Legislatura que promueve la vuelta de los ex dueños, los mismos que abandonaron a la empresa y la dejaron en la bancarrota.

Después se vino toda la música y el rock and roll invadió el amplio predio de la cerámica colmado por miles de chicos y chicas que, en algunos casos, vinieron de otras localidades vecinas.
La velada musical fue iniciada por los grupos locales; Zona 9, Octavo Sello, Ruido Explícito y El Rayo, agrupación en la que tocan dos obreros de Zanón.
Aunque la temperatura subió y los miles saltaron, gritaron y soltaron toda su expresividad cuando La Renga (cuya formación base completa con Teté en bajo y Tanque en batería, y a ella se suman los vientos de Chiflo y Manu) se adueñó del escenario.

Los momentos salientes del recital los marcaros los temas "La balada del diablo y la muerte", "El final es donde partí" y "El revelde".
Después de que "Chizzo" Nápoli preludiara la presencia en escena de Pertusi con la frase "esta es una canción de amigos, que eso es lo que importa", el líder de Attaque 77 se sumó a la fiesta con "Ritmo y Blues con Armónica", un cover de Vox Dei.

La organización del recital y todo el sistema de seguridad estuvo a cargo de los obreros de Zanón, que exhibieron toda su capacidad para sostener una fiesta multitudinaria.
En ese sentido, el broche de oro fue el dispositivo de tránsito que se armó para evitar cualquier inconveniente o accidente cuando al culminar el recital se desconcentró la enorme cantidad de espectadores reunida para el espectáculo.
También funcionaron los tradicionales puestos de choripan, panchos y bebidas pero con una característica, no se vendieron bebidas alcohólicas ni dentro ni fuera de la fábrica.

La Renga se sumó así al listado de grupos y solistas que a lo largo de estos años acompañaron esta lucha, tales los casos de Bersuit Vergarabat, Attaque 77, León Gieco, Raly Barrionuevo, además de distintos artistas de la región. (Télam) .

.