Celebración del rock en su significado primigenio

"La Renga en el ojo del Huracán" es un DVD que plasma el show que La Renga ofreció el 4 de diciembre de 2004 en el estadio de Huracán. Se trata de un trabajo que impacta por la originalidad de un escenario con batería giratoria en medio del campo y la abultada cifra de 50 mil concurrentes. Pero si hay un dato trascendente es una convocatoria realizada a través del "boca a boca" y sin publicidad alguna.

"Bienvenidos a 'El ojo del Huracán'. Se ve que el viento llegó muy lejos porque de este boca a boca se han enterado todos... Misiones, San Juan... Gracias a todos por venir", dice en la primera de sus alocuciones Gustavo "Chizzo" Nápoli, voz y guitarra de la banda que completan Gabriel "Tete" Iglesias en bajo, Jorge "Tanque" Iglesias en batería, Gabriel "Chiflo" Sánchez en saxo y trompeta y Manuel "Manu" Varela en armónica.

Pavada de comentario el de Chizzo. Porque, demás está decir, ningún artista de rock ni en la Argentina ni en ningún sitio es capaz de reunir a 50 mil fans sin hacer uso de la maquinaria del mainstream. Es más, a nadie se le ocurriría. Hasta el 4 de diciembre de 2004, claro está.

En los últimos años, más que una banda -tanto del mercado anglo como hispano- volvió a las fuentes para recrear un estilo setentista tanto a nivel compositivo como en la forma de tocar y grabar rock.

Pero ningún artista se había atrevido a traer a la memoria de seguidores y detractores del género sus mismos orígenes. Entre fines de la década del 60 y principios del 70, el rock argentino se conformó como movimiento contestatario, como una opción distinta, cuando reemplazó completamente a la música impuesta a la juventud a través de los medios masivos. Poco y nada tardó en ser fagocitada esta inconveniente actitud rockera por un mercado en el que hasta el arte -en este caso la música- se intercambia como una mercancía más.

"Cuando quisimos largar esto sin publicidad, no pensamos que iba a ser tan grande la convocatoria. 'Los mismos de siempre' han vencido", dijo, hacia el final del show, Chizzo. La frase parece parte de un relato épico. Pero hace referencia, en realidad, al triunfo de los fans de La Renga (los máximos protagonistas de esta historia, apodados "Los mismos de siempre") sobre un mercado que quiere controlarlo todo.

Precisamente para satisfacción de los seguidores de La Renga y también para los genuinos amantes del rock, el DVD es un emotivo registro de lo ocurrido el 4 de diciembre de 2004 en el predio de Parque Patricios. Decena y media de cámaras distribuidas a lo largo y a lo ancho de Huracán registraron un show de características únicas por el armado de escenario: en el centro del campo y con batería giratoria.

Casi una treintena de canciones se sucedieron aquel día, a lo largo de las tres horas que duró el recital de "los toritos" de Mataderos. Se sucedieron, entre otras composiciones, "A tu lado", "Tripa y corazón", "Las cosas que hace", "En el baldío", "Detonador de sueños", "Estalla", "Míralos", "Oportunidad oportuna", "El ojo del huracán", "El viento que todo empuja", "Triste canción de amor", "Voy a bailar a la nave del olvido", "La balada del diablo y la muerte", "Hiela sangre", "El final es en donde partí", "La razón que te demora" y "El revelde".

El recital tuvo un invitado de lujo para quienes asistieron en aquella oportunidad y para quienes accedan ahora a través del DVD: Norberto "Pappo" Napolitano. Presentado como "un amigo que anda siempre con el motor entre las piernas", el eximio guitarrista que justamente falleció en un accidente de moto se sumó a La Renga para hacer juntos el tema de Neil Young "Hey, hey, my, my".

"El rock and roll no morirá jamás", dice, precisamente, la recreación del tema de Neil Young. Y así será mientras pueda ser difundido por algún camino alternativo a los autoritarios dictámenes de la industria cultural.

"Encontrarás tantos caminos alternativos a los impuestos como corazones sangrando", dice el texto de un comunicado firmado por La Renga y distribuido a sus fans en Huracán para que quede claro que no hay una única vía de acceso al arte. Para que quede claro que se puede realizar un concierto de rock sin publicidad y publicaciones pagas.

Para quien no lo crea posible, basta con mirar el DVD "La Renga en el ojo del Huracán", que será lanzado el próximo 23 de noviembre. El trabajo cuenta con dirección de Diego Stokelj y Martín López y producción general de Sebastián Arcidiácono. La mezcla de audio fue realizada por Álvaro Villagra en Estudio Del Abasto al Pasto de Buens Aires (Argentina) y la masterización por David Santos en Estudio BJM Audio de Los Ángles, California (Estados Unidos).

 

Laura Lunardelli (Reporte publicado en el Portal de Yahoo!)

 
Subir Volver atrás Volver a Home Subir