La Renga brindó un show único con escenario central y una potencia fuera de serie.
Juan Pablo Bravo/ Rock.com.ar
¿Quién te creés que sos, La Renga?. A partir de este
sábado se podrá usar esta metáfora para ejemplificar
lo grandilocuente, la apuesta a más, el respeto por la gente, lo impresionante,
lo masivo, lo... La banda de Mataderos arrasó con todo lo conocido,
desplegando una puesta en escena nunca vista en un show a nivel nacional y
una incalculable cuota de música que extendió el espectáculo
por más de dos horas y media.
En una de las tantas fechas del Quilmes Rock volaron panfletos, como en cada recital, de pequeñas agrupaciones que mostraban su fecha, espacio donde harían lo suyo arriba de un escenario. Entre tanto papel publicitario llega a manos de este cronista un telegrama dirigido "A los mismos de siempre", en el cual se anunciaba un cierre anual de La Renga para los primeros días del último mes del año. Sorprendió mucho que llegara una propagación de esta manera, teniendo en cuenta los canales a los que tiene acceso la banda. Pasaron los días y también llamó la atención que ningún medio masivo reflejara algún aviso publicitario sobre el recital y cuando la idea se empezaba desvanecer, el boca en boca creció más fuerte y en el barrio se hablaba de que no quedaban más entradas.
Las preguntas pasaban por dónde iban a albergar tanta gente, ya que el Estadio de Huracán no es tan espacioso como el de River, cómo seria el show, cómo armarían para que más público los vea. Preguntas que se contestaron en el momento mismo en que la gran masa asomó la cabeza por la boca de salida a la platea: un escenario redondo era la respuesta. Sí, así como lo leen: una pérgola enorme montada en el circulo central del campo de juego permitiría que miles de almas presenciaran lo que sería el evento del año.
Caños por doquier permitían que luces, columnas de sonido, techo, y demases se mantuvieran en el aire y facilitaran así la visión de todos y desde cada rincón del estadio. Veríamos tribunas llenas, alambrados colmados, arcos invadidos y una masa incalificable de cuerpos moviéndose al unísono ante cada envestida musical desde el cilindro. Nueve y veinte de la noche, Chizzo, enfundado en una remera rojo sangre y vincha al tono, apareció en compañía de Teté y Tanque, quien posaría sus sentaderas en la batería y empezaría a girar en el centro mismo de la escena.
El elegido para el gran comienzo fue "A tu lado", seguido de "Tripa y Corazón" y "Las cosa que hace", que sirvieron para acomodar el sonido y la ecualización de cada uno de los cuatro micrófonos que usaría el cantante a la hora de cantar de frente a cada tribuna. Para esto Teté corría y corría, disfrutando del espacio con que contaba. Se preguntan por Tanque? Seguía girando y machacando desde el doble bombo ante el acecho de un pulpo lumínico sobre su cabeza. No sabremos nunca si con ánimo de apuesta o simplemente para salirse del sistema convencional y acordarse de viejas épocas los músicos no dejaron de agradecer el boca en boca que llenó las instalaciones, y a lo mejor como consecuencia de esto último es que la lista de temas se movió desde "El camino del deshielo" hasta "La razón que te demora", pasando por "Bien alto", "Buseca y vino tinto" o "A la carga mi roncanrol", con dedicatoria incluida.
Así pasaron los más de treinta temas que tuvieron pinceladas de música trascendental o de jazz a cargo de Manu y Chiflo, un sonido que se acomodó en volumen, un único invitado (Pappo en "Hey, hey, my, my", como para refrendar aquello de que "el rocanrol no morirá jamas") y un espectáculo aparte de pirotecnia y bengalas multicolores a cargo de los fans, encendiendo el campo en correderas o las tribunas con flashes de rojos, violetas y verdes de acuerdo al gusto de cada uno. La gran explosión del principio se repitió al cierre donde el himno, "Hablando de la libertad", fue más emocionado que nunca y más aplaudido que siempre.
La Renga se dió el gusto de demostrar que se puede apostar a más, que se puede desafiar a lo convencional y estar del lado de los "mismos de siempre".
![]() |
![]() |
|||||||||||